Restauración Ambiental

Comparativas Compiche Humedal desde el 2014 al 2017
Instalación Biorrollos 
Plantación de Propágulos 
1. Planes de manejo con restauración para humedales

 

Servicio de monitoreo y recuperación de zonas degradadas con plantas del sector con el fin de recuperar el ecosistema del lugar. Se realiza con técnicas de bioingeniería como biomantas, biorrollos y geoceldas.

2. Planes de Manejo con restauración para ecosistemas terrestres

Muchas veces nos encontramos con quebradas y cuencas altamente erosionadas con surcos y socavones, lo que perjudican la retención de agua por ende los ecosistemas. Contamos con especialista en flora y fauna terrestre para realizar asesorías de restauración de estos ecosistemas con bioingeniería y plantas del sector.

3. Planes de restauración de márgenes fluviales con utilización de biorrollos vegetados con materiales nativos.

Los márgenes fluviales se ven afectados por la erosión hídrica lo que perjudica el crecimiento vegetativo los márgenes. Incorporamos sustratos de bioingeniería con musgos nativos para la restauración de las riberas.

 

4. Fito-estabilización de depósitos

Los depósitos mineros tienen una erosión eólica continua ya que las partículas al ser tan finas se desprenden del depósito con el viento. Entregamos servicios de asesoría para la implementación de plantas metalófitas excluyente para depósitos sin uso.

5. Ejecución de Planes de compensación

La empresa que genera un impacto ambiental debe hacer compensación con reforestaciones de especies de corta y poda en otros sectores de la región. Gestionamos  la ejecución, monitoreo y restauración de estos lugares que debe ser reforestado entregando estructura y funcionalidad al ecosistema.

6. Planes de manejos para restauración de Santuario de la Naturaleza y Sitio Prioritarios.

Existen Santuarios de la Naturaleza degradados lo que necesita un plan de manejo y restauración. Gestionamos y asesoramos estos planes con plantas nativas y especialistas de flora y fauna.

7. Planes de reclamación minera

En chile existen alrededor de 400 depósitos sin actividad que deben tener un plan de cierre minero con para su estabilidad física y química. Pero para poder llegar ser un ecosistema y entregar servicios ecosistémicos como retención de agua, nutrientes, contención de contaminantes entre otros. Para esto deben integrar mantas o un sustrato que le entregue características de suelo las faenas mineras y luego plantas. Así poder crear un centro piloto y posiblemente un vivero o área de recreación.

8. Pasos de fauna

Las especies se ven amenazadas por los caminos e industrias que se instalan cerca de sus ecosistemas por lo que hay veces que quedan separados de sus recursos y alimento. Los pasos de fauna permite la incorporación de corredores para estas especies en conservación o con algún grado de impacto.

Timeline 2016 al 2018 

Año 2016

Año 2017

Año 2018

l

Contáctanos

    × Chat con nosotros