A pesar de contar con una gran heterogeneidad hídrica, Chile se encuentra entre los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo para el año 2025 (WRI, 2015). Por esto, es indispensable que los diversos sectores productivos del país, tales como el agropecuario, industrial, minero, entre otros, adhieran al crecimiento sostenido planteado por la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos 2012 – 2025.
Según el documento emitido por el Ministerio de Obras Públicas, “para asegurar la calidad y cantidad del recurso hídrico para las generaciones futuras, es fundamental la gestión eficiente y sustentable del agua”. Siguiendo esa línea, ERA Sustentable ofrece servicios limnológicos y de biota acuática que permiten, mediante el uso de indicadores biológicos, levantar información respectiva a la calidad de agua para una óptima toma de decisiones y realización de proyectos vinculados al recurso hídrico.
En ese sentido, la línea de base limnológica caracteriza las especies de las áreas de estudio (fitoplancton, fitobentos, zooplancton, plantas acuáticas, fauna bentónica y fauna íctica) y realiza una aproximación a la calidad del agua según el Índice Biótico de Familia (ChIBF). El estudio de los macro invertebrados, en específico, permite analizar de manera integral los cuerpos de agua, ya que estos organismos responden a las perturbaciones que ocurren dentro de su hábitat modificando la estructura de su población en composición, abundancia, presencia o ausencia.
Asimismo, los grupos algológicos entregan otra forma de estimar el estado del agua. Debido a sus ciclos de vida cortos, tasa reproductiva, rangos de tolerancias particulares a la oferta ambiental y sus respuestas rápidas frente a una perturbación de su hábitat, son una manera de evaluar las variaciones en las condiciones de un ambiente en particular.
Finalmente, estos estudios también tienen la particularidad de caracterizar la fauna íctica, reconociendo el estado de conservación y origen de las especies encontradas. Para llevar a cabo estos proyectos limnológicos y de biota acuática, es necesario solicitar el permiso de la Subsecreraría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) que tiene 60 días de tramitación y duración de un año.
Para consultas, cotizaciones o presupuestos de este servicio escríbenos a contacto@erasustentable.cl. Somos pioneros en estudios y restauración ambiental sustentable, siempre enfocados en brindar las mejores soluciones y servicios a nuestros clientes.